18 / 12 / 2021

¿UNA DIETA SALUDABLE PUEDE PREVENIR EL CÁNCER?

Es imprescindible que tengamos frutas y verduras en nuestra dieta rutinaria, así como mantener un peso adecuado debido a que la dieta y el cáncer están íntimamente relacionados. Es sabido que una alimentación sana y equilibrada reduce las posibilidades de esta enfermedad.

Aproximadamente el 30% de todas las muertes por cáncer podrían ser evitadas con mejoras en nuestros hábitos alimenticios. Es fundamental tener una dieta saludable, que sea variada, equilibrada y moderada, así como realizar alguna actividad física de manera constante.

Es por ello, la importancia de mantener un peso adecuado y evitar engordar durante la adultez, ya que es un escudo protector frente a muchos tipos de cáncer que sabemos estan relacionados con el sobrepeso y la obesidad.

Recomendaciones

Es elemental que exista en nuestra dieta una buena cantidad de frutas y verduras, de al menos cinco raciones diarias, algunas crudas y otras cocidas y mejor si tienen colores diferentes, porque aportarían diferentes nutrientes, vitaminas y minerales.

Es importante además consumir una o dos raciones al día de proteínas de origen animal con carnes blancas como el pollo o pavo (aves en general), los pescados debido a que tienen ácidos grasos poliinsaturados (buenos), los huevos, los frutos secos y las legumbres, son lo más recomendable.

Así mismo, se deben limitar o disminuir al mínimo las carnes rojas y sobretodo los alimentos procesados, las bebidas endulzadas con azúcar, los alimentos enlatados, así como los productos de granos refinados como el arroz blanco, la azúcar blanca o la sal, ya que su consumo se asocia a un exceso de grasa corporal y con esto al cáncer así como con otras enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y/o diabetes, por lo que es preferible optar por los alimentos “integrales”.

Cuidado con los excesos alimenticios por Navidad y Año Nuevo

Los almuerzos y cenas programadas en el trabajo, familia y/o amistades debido a las fiestas navideñas y de fin de año, se realizan casi siempre con comidas abundantes que provocan un incremento de varios kilos de peso siendo esto perjudicial para nuestra salud.

En ese sentido, se recomienda tener cuidado con estos excesos y cambios en las dietas durante estas fechas porque en muchos casos provocan también el aumento de enfermedades como la gastritis, cólicos biliares, pancreatitis, gastroenteritis y hasta obstrucciones intestinales.

Por eso, es fundamental mantener una ingesta moderada de alimentos y de alcohol, atenuando nuestro consumo de carbohidratos y de grasas, especialmente las de origen animal.

En cuanto al aporte de sal, lo ideal es no condimentar nunca los alimentos en exceso, eliminar la costumbre del salero en la mesa y recordar que la mayoría de los alimentos elaborados y conservas contienen ya un aporte de sal importante.

Entre las sugerencias están las preparaciones culinarias sencillas y sobretodo caseras, ya que aportan menos cantidad de grasas facilitando su digestión, siendo preferible el uso de aceites de origen vegetal que los de origen animal. También se debe limitar el consumo de dulces – cuyo exceso eleva los niveles de glucosa en la sangre – de grasas – porque eleva el colesterol – de alcohol y eliminar el consumo de tabaco, principal factor de riesgo para muchos tipos de cáncer.

Categoría: Salud

Etiquetas: ,

Mauricio León Rivera

Cirujano Oncólogo. Director de Liga Contra el Cáncer. Jefe del Servicio MastologÍa de Clínica Ricardo Palma, Director Médico del Centro detector del cáncer y staff de Cirugía Oncológica de Oncosalud , Presidente Fundación MAUCHIS