La Pandemia desatada a nivel mundial por el Covid19 nos debe motivar a reflexionar sobre lo que hicimos, hacemos y debemos hacer para combatirla.
Ha puesto en evidencia lo sublimes que podemos ser y hacer como seres humanos, y, también hay que decirlo, lo descarnados, infames y miserables que podemos comportarnos como tripulantes y como empresas, de la única nave espacial en la que viajamos sideralmente.
Considero que la solución para controlar el Coronavirus debe ser una política mundial coordinada, evidentemente adaptada, en algunos casos, a situaciones o condiciones particulares, pero sobre todo se necesita una normativa global rectora.
Esta demostrado históricamente que en todos los sistemas de lucha contra cualquier enfermedad, son mucho más eficientes los procesos preventivos que los sistemas curativos. En consecuencia, la conceptualización y aplicación del Triángulo Epidemiológico como propuesta de lucha contra el Covid19, se muestra una alternativa tangible.
El Triángulo Epidemiológico está compuesto por tres vértices:
FUENTE DE INÓCULO,
AGENTE DISEMINADOR Y
HUÉSPED SUSCEPTIBLES
La mecánica operativa de lucha contra una enfermedad epidemiológica es interrumpir de una forma u otra los nexos de comunicación que existen entre los tres vértices del triángulo .
Por otro lado, en una pandemia debemos saber ubicarnos y situarnos en qué vértice del triángulo nos encontramos.
La Fuente de Inóculo es un ser vivo o un artefacto contaminado. En consecuencia, si se trata de un ser vivo, debemos curarlo o aislarlo. Y en ese caso se justifica el uso de las mascarillas faciales. Con ello neutralizamos que un individuo contaminado sea una fuente de inóculo.
En el caso de ser un artefacto contaminado, simplemente hay que desinfectarlo, ya sea por métodos físicos o químicos.
Los procedimientos físicos son menos factibles en su aplicación, pero son posibles . Por ejemplo se pueden usar Ozonizadores Ambientales , los cuales mediante descargas eléctricas fabrican Ozono ( O3), que es un gas altamente Biocida. Tiene la ventaja de ser muy dispersante y penetrante. Puede ocupar o alcanzar muchos espacios inaccesibles a la limpieza y es prácticamente inocuo a las personas y a las cosas.
Los procedimientos químicos son mucho más sencillos de utilizar por que con el simple hecho de limpiar con un jabón sódico o potásico una superficie dada, se elimina la presencia de patógenos. En el caso del Covid19, este virus es altamente vulnerable a ese procedimiento. El uso de Vinagre diluido ( 1 Volumen de vinagre y 1 volumen de agua) o Lejía diluida ( 1 volumen de Lejía, más 4 ò 5 volúmenes de agua) y su aplicación en las superficies de contacto físico es muy eficaz. Se amplifica su acción biocida si se usa ligeramente tibio.
Comprender el rol de la fuente de inóculo, nos permite extremar las medidas del cuidado personal y de la limpieza de las cosas. La recomendación del lavado permanente de las manos con jabón por 20 segundos, es totalmente pertinente
En el caso del Agente Diseminador , igualmente puede ser un ente vivo o un artefacto. Cuando se trata de un ser vivo, puede contaminarse si se desplaza espacialmente y peor aun si no utiliza mascarilla.
Vemos pues que está totalmente justificado el que se nos controle la temperatura a la entrada de un local comercial y debemos alegrarnos de que así sea. También podemos justificar la recomendación de evitar reuniones sean cual sean estas.
En el caso de un artefacto, como los posamanos en un transporte público, una escalera, el teclado de un cajero automático o un ascensor ¿Cuál es la medida a tomar? Pues muy simple: establecer un programa permanente y repetitivo de limpieza y desinfección. Un proceso que podría ser efectuado cada hora, no es nada difícil ni engorroso hacerlo.
Finalmente, tenemos el caso del Huésped Susceptible, en el queevidentemente las estrategias a tomar son sistemas de protección.
El procedimiento más eficaz es la vacunación, pero para que funcione primero tiene que haber una vacuna. Como ya lo hemos podido experimentar, para el Covid19 no existía vacuna y ha creado un importante desajuste social. Por otro lado, la obtención de una vacuna eficaz y sin efectos secundarios no es un procedimiento ni rápido ni mucho menos económico, es una empresa de gran inversión tecnológica y económica. Pero hay unos factores muy importantes en los procesos de vacunaciones. Uno de ellos es que la respuesta inmune requiere por lo menos un tiempo de 15 días para que produzca una protección. Por otro lado, las vacunas no tienen previsto las espontáneas mutaciones de los patógenos, sobre todo las de carácter viral, en consecuencia en un momento dado pueden ser totalmente inoperantes