11 / 02 / 2021

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN DEL CANCER EN EL PERÚ

Escribe: Mauricio León Rivera |

En las últimas décadas, la mujer peruana ha destacado en distintos ámbitos, contribuyendo al avance de aspectos sociales, políticos y económicos en nuestro país. Sin embargo, pese a lo importante que es su participación en estos tiempos, existe una amenaza permanente y silenciosa en la que se requiere una especial atención para afrontarla: el cáncer.

Las cifras de cáncer en las mujeres van en aumento, principalmente por la falta de información, inadecuados hábitos de vida, limitado acceso a programas preventivos y detección temprana, así como la escasa oferta de especialistas en las regiones del Perú.

Entre los tipos más frecuentes que se desarrollan en este género, se encuentran el cáncer de mama y cuello uterino, siendo lo más lamentable que, del total de casos diagnosticados, el 85% de ellos llegan a un especialista en fases avanzadas y solo el 15% en etapa inicial.

En ese sentido, y aunque muchas personas no lo tengan en cuenta, la estrategia más importante en la lucha contra esta enfermedad es la prevención. Para ello es indispensable que la población en general esté realmente informada sobre las medidas de protección, factores de riesgo, detección temprana y tratamiento. Aunque esto parezca una tarea titánica, existen varias instituciones en el sector público y privado que se dedican a ello.

Combatir la desinformación y promover una mejor comprensión de esta patología entre la población requiere que los especialistas en salud, además de las maneras tradicionales de comunicar, empleen nuevas tecnologías que les permita transmitir sus recomendaciones de una manera sencilla, efectiva y clara.

En ese contexto, la tecnología y la innovación se constituyen como grandes aliados para reforzar la educación en salud y concientizar a la población en la importancia de disminuir los riesgos que producen esta enfermedad y pueden ser modificados por nosotros mismos, adoptando una vida sana impidiendo la formación de cualquier neoplasia maligna.

En ese sentido, con la perspectiva de contribuir a reducir la gran brecha de conocimiento entre la población e inspirados en las bondades que los asistentes virtuales ofrecen en otras latitudes, se creó “MAUCHIS”; un asistente virtual con Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es compartir conceptos médicos validados a más personas de forma sencilla y segura.

Este servicio, disponible para la ciudadanía, brinda de manera gratuita información relevante que permitirá reforzar la educación en salud evitando el riesgo de cualquier tipo de cáncer mediante la adopción de estilos de vida saludables.

Esta herramienta, accesible desde cualquier dispositivo con internet, está disponible en todo momento para instruir respecto a las neoplasias malignas más frecuentes. La idea es revertir los altos índices de morbimortalidad existentes mediante un producto digital amigable y sencillo; con ello, se podrá cubrir la alta demanda de consultas generales sin costo alguno.

La ejecución del proyecto ha sido gratificante. Tenemos muchas ideas que deseamos concretar, pero en estos momentos nos encontramos concentrados en entrenar a “MAUCHIS”. Hemos disfrutado mucho el proceso, desde el momento en que formulamos el mismo, la convocatoria a los mejores profesionales y, ahora, en las intensas sesiones en las cuales instruimos a esta herramienta.

Lo que nos hace diferente es que, además, esta iniciativa está liderada por expertos en el ámbito de la oncología, que, junto con el apoyo de un equipo multidisciplinario, integrado por programadores y comunicadores, trabajamos para entregar productos de calidad y que tengan un impacto positivo y real en peruanos y peruanas.

Actualmente estamos abocados en perfeccionar la comprensión de “MAUCHIS” en afecciones relacionadas a la mama y de cuello uterino, que afectan a la población femenina. Luego de ello, tenemos pensado elaborar contenidos asociados a la próstata, estómago, pulmón, hígado entre otros.

Al interactuar con el asistente virtual, las personas podrán despejar sus dudas frecuentes sobre la enfermedad, recibir recomendaciones de especialistas en el cuidado de la salud y los diversos tratamientos que existen para contrarrestar este mal; del mismo modo, profundizando en los mitos y realidades en torno a esta patología, aclarando creencias y datos falsos que se encuentran en diversas páginas sin respaldo científico.

Por eso los invitamos a que nos sigan en nuestras redes sociales en Facebook y próximamente en Instagram y en nuestra página web www.mauchis.org Estemos contactados para aprender un poco más sobre cómo prevenir el cáncer.

Categoría: Salud

Etiquetas: ,

Mauricio León Rivera

Cirujano Oncólogo. Director de Liga Contra el Cáncer. Jefe del Servicio MastologÍa de Clínica Ricardo Palma, Director Médico del Centro detector del cáncer y staff de Cirugía Oncológica de Oncosalud , Presidente Fundación MAUCHIS