Escribe: Munetaka Ganaha |
Muchas personas me preguntan por qué me interesa el tema de la Guerra del Pacífico, la Batalla de Okinawa y las Bases americanas en Okinawa. La razón es que es algo personal. Mis tíos abuelos y tíos, así como shimanchu y amigos de la familia, compañeros de escuela de mi madre, fueron capturados por ser profesores de escuelas japonesas o dirigentes en el Perú, deportados por el gobierno peruano a campos de concentración en los EE. UU., y posteriormente prohibidos de regresar a su patria, el Perú.
Quisiera compartir con todos un documental de la NHK titulado 祖国を奪われた人々ー中南米日系人・強制連行の記録 Sokoku wo Ubawareta Hitobito – Chuunanbei Nikkeijin-Kyouseirenkou No Kiroku. (Personas Despojadas de su Patria- Registro de la Deportación de Japoneses en Centro y Sudamérica).
Este documental preparado durante 2004-2005, fue transmitido en dos partes de 45 minutos cada una, los días 6 y 13 de diciembre de 2005. Este documental me fue entregado por la Sra. Sumiko Tsuboi, hija del Sr. Sadajiro Yumoto, presidente de la Sociedad Central Japonesa del Perú (actual Asociación Japonesa del Perú, APJ) durante los aciagos años previos al ataque a Pearl Harbor y el estallido de la Guerra del Pacífico. Yumoto-san fue el autor del famoso libro, Album Fotográfico de Perú y Bolivia publicado por Peru Jiho en Lima en 1930.
Actualmente estoy trabajando en la traducción del libro “Kanariya no Uta”, escrito por la Sra. Tsuboi sobre su vida en el Perú antes de la guerra, en el campo de concentración en EE.UU. y su regreso al Japón.La mayoría de los sobrevientes de los campos ya fallecieron, Tsuboi-san, que al momento de ser arrestada con sus padres tenía 10 años y ahora tiene 87 años. En Lima, viven aún varias personas como Tomita-san, Miyazaki-san, Ikeda-san. Sus testimonios son muy importantes.