ORDEN Y CRECIMIENTO URBANO PARA LIMA
Escrinbe: Alberto Novoa
Hace mas de 500 años los primeros occidentales pisaron
tierras peruanas, un puñado de españoles en tres pequeñas embarcaciones
cruzaron el océano trayendo su necesidad de riqueza y su idiosincrasia; dura
gente de mar llego a Perú iniciando después la conquista, pero, ¿Qué tiene que
ver esto con el tema inmobiliario?.
Muchos años han pasado y apenas hemos logrado desligarnos
del legado de aquellos hombres que iniciaron nuestras ciudades, con buen
criterio se definió el centro del virreinato en lo que hoy es la plaza de
armas, así se repartió una parte para el conquistador, otra para el cabildo, una
similar para la Iglesia y la ultima para el pueblo, es así que si se detiene en
la Plaza de Armas de Lima, vera que la cuarta parte está destinada para cada
uno de los mencionados, así empezó lo que históricamente se convertiría en un
desarrollo ordenado de la nueva ciudad de Lima.
Poco a poco Lima se fue habitando, hasta que las murallas no
dieron mas, dando inicio a los distritos que poco a poco fueron formándose
alejándose cada vez mas de la Plaza de Armas de Lima. El paso de diferentes
gobiernos, desde democráticos hasta juntas militares, le inmigración de la
población hacia las periferias de Lima provoco el primer gran desorden, Lima empezó
a crecer hacia los cerros, las grandes avenidas que caracterizaban a la capital
pronto se vieron inundadas por un sinfín de calles donde cada vez mas familias
esperaban cobijarse bajo la protección de la ciudad que tenía todo, educación,
trabajo, alimentación, seguridad hasta que la ciudad colapso.
Lima urge de un nuevo orden, de un plan que se respete en el
tiempo mas allá de los gobiernos o de las crisis, de la delincuencia o de las
inolvidables migraciones que seguimos viviendo, Lima necesita un plan de
desarrollo urbanístico que contribuya o que sirva de “mapa” a las inversiones
no solo inmobiliarias si no comerciales, porque un dueño de una franquicia
quiere saber hacia dónde crecerá la ciudad donde va a invertir su capital, porque
un inversor necesita saber donde hay necesidad de vivienda y qué tipo de
vivienda fortalecerá la calidad de vida en el terreno que posiblemente Ud.
Compro y que pronto planea construir, por que mas allá del formato establecido
por los municipios que regulan el área mínima y características para la unidad
básica de vivienda está el confort de las familias.
Lima sigue creciendo, es fácil pedir informes sobre los
proyectos al sur, que ya llegan hasta Ica, hay terrenos urbanizables
disponibles, al norte hay un sinfín de oferta de vivienda, ahora es cuando el
estado deberá hacerse presente con obras de alcantarillado, agua desagüe, luz
eléctrica, gas y todos los servicios necesarios para un buen desarrollo
urbanístico, imponiendo la reglamentación necesaria para esta vez crecer
ordenadamente.
Vivimos una increíble época inmobiliaria en la que se nos está
dando la oportunidad de des tugurizar la Lima que todos conocemos y ver nacer
una nueva ciudad, más ordenada urbanísticamente lo que favorecerá
económicamente a todos, lo que redundara en orden y seguridad, tenemos la
oportunidad de vivir cerca al colegio, al trabajo, a centros de comercio y
diversión, pero el estado tiene que hacer su tarea, fijar límites, hacer obras,
pistas, descentralizar entidades públicas participar activamente en el
trasporte, asumir de verdad su responsabilidad en la seguridad ciudadana. Es
una oportunidad única de ordenarnos, lo que no formara parte de un boom
inmobiliario y que más bien yo daría por llamar el nuevo boom
social-inmobiliario de Lima.
-----------Agente Inmobiliario asociado a la Cámara de Agentes Inmobiliarios del Perú -
contacto 950-833102