Archivo Arzobispal de Ayacucho, obra a fuerza de empeño
Escribe: Crístian Silvera Curi* │
Poner en funcionamiento el Archivo Arzobispal de Ayacucho contra vientos,
lluvias y huaycos después de muchos años
es hacer realidad un proyecto de muchos años al servicio del público, luego del
18 de Marzo de 2016, fecha en que fue inaugurado oficialmente por Monseñor
Salvador Piñeiro García - Caderón, gracias a los resultados de un trabajo constante
que comenzó desde Junio de 2014, y que continúan hasta hoy.
Inicialmente los documentos, libro y revistas, que hoy forman parte del Archivo Arzobispal de Ayacucho, estuvieron depositados, desde donde se sabe, en dos ambientes, una parte (libros, revistas y periódicos), estuvo depositada en un ambiente del local del Seminario Diocesano de Ayacucho (costado de la Catedral de la ciudad de Huamanga), y la otra parte (documentación de la Curia Arquidiocesana), en un ambiente del segundo piso del local del Arzobispado Metropolitano de Ayacucho.
Ya en el año de 2004, con el
Canciller Percy Quispe Misaico, dada la importancia histórica que representaba los
documentos y libros de este archivo fueron trasladados para su mejor control a
un solo ambiente de dos espacios, ubicado en el segundo patio del Centro
Turístico Cultural San Cristóbal de Ayacucho. Sin embargo, es necesario
precisar, que durante el tiempo de su aparente clausura, este archivo siguió
siendo visitado por diferentes investigadores, locales, nacionales e
internacionales, pero, sin la presencia, necesariamente, de un personal que
atienda y supervise al usuario.
De otra parte, por las
condiciones poco adecuadas en que estuvieron guardados estos documentos, por
las limitaciones de los recursos con que se contaba y más el deterioro de
algunas partes de la pared del interior de los dos ambientes, se generó un
ambiente de humedad, lo cual estuvo afectado a buena parte del material
documental – bibliográfico. Para hoy en día, las condiciones han cambiado
considerablemente, ya se tiene controlada la humedad y mejorado los ambientes;
también, ya se tiene todo el material documental – bibliográfico, debidamente
ordenado y organizado, haciendo más fácil el acceso a la información para el
investigador, y más factible el trabajo de inventariado y catalogado que se
está realizando. Obviamente, el trabajo no ha culminado aún, porque se sigue en
el camino de consolidar al Archivo Arzobispal de Ayacucho como una institución
que tenga protagonismo en la academia local, para proyectarla a nivel nacional
e internacional, pese a todo se avanzó con buena parte del archivo, que llegará
a su final cuando todo esté debidamente digitalizado. Por lo mismo, con la
finalidad de dar a conocer el valioso patrimonio documental - bibliográfico que
existe en el Archivo Arzobispal de Ayacucho se atiende al público de lunes a
viernes, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. para trabajos de investigación académica, y
de 2:30 p.m. a 4:40 p.m. para consultas y visitas (circuito educativo del archivo).
![]() |
Junto a la directora del Archivo de la Nación |
El Archivo Arzobispal de Ayacucho
se encuentra ubicado en el segundo patio del Centro Turístico Cultural San
Cristóbal de Ayauchco (Jr. 28 de Julio – puerta principal/Jr. San Martin -
segunda puerta), en lo que alguna vez, fuera el ambiente del comedor del
Seminario Conciliar San Cristóbal de Huamanga. En su primer ambiente se
encuentra la sala de estudios y atención a los usuarios; también se encuentra
una pequeña biblioteca con material documental bibliográfico que tiene
registrada la primera década de nuestro ciclo XXI, importante en la historia
contemporánea del Perú. En el segundo ambiente se protege el materia documental
– bibliográfico, considerado patrimonio nacional por ser registro de nuestra
historia como sociedad durante cuatro siglos, que vienen desde el siglo VXI al
siglo XIX, más un bloque de documentación admirativa de la Curia Diocesana de
Ayacucho del siglo XX. Estos fondos documentales y bibliográficos resguardados
en el Archivo Arzobispal de Ayacucho son el resultado del legado de tres
instituciones históricas: El Colegio de la Compañía de Jesús de Guamanga, El
Seminario Conciliar de San Cristóbal de Huamanga, de quienes se heredó el
material bibliográfico, y del Archivo General de la Curia Arquidiocesana, que
dejó todo el material documental.
Finalmente, por todo lo que se ha detallando, el Archivo Arzobispal de Ayacucho ya es una realidad que debe ser trabajada para estar al servicio de
quienes estén ávidos de nutrirse de conocimiento y no de cuentos.
*Director del Archivo Arzobispal de Ayacucho