En el Bitcoin no era todo felicidad.
(Redacción RÉ │ El Economista)
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA y la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lanzan una advertencia a
inversores sobre las denominadas ofertas iniciales de monedas digitales,
conocidas por sus siglas en inglés, como ICOs (Initial Coin Offerings) y que
funcionan a modo de OPV en el mundo de las criptodivisas. Alertan del elevado
riesgo de perder el capital invertido en este tipo de operaciones, "al
tratarse generalmente de inversiones muy especulativas".
¿Qué es un ICO? ¿Cómo salen al mercado de las criptomonedas?
Las ICOs son un instrumento parecido a las OPV (Oferta
Pública de Venta) que se utilizan para recaudar fondos en bitcoins u otras
divisas consolidadas para crear nuevos protocolos o proyectos ligados al Blockchain. La
ESMA ha detectado la proliferación de este tipo de operaciones europeas y que
los inversores "no son conocedores del elevado riesgo que estarían
asumiendo de participar en ellas".
Los supervisores
de los mercados están preocupados por la posibilidad de que las entidades que
promueven o participen en las ICOs no estén cumpliendo con la legislación
europea relevante al respecto.
"Determinadas
ICOs están llevando a cabo actividades de inversión reguladas, con la
consecuencia de tener que cumplir con la legislación que en cada caso sea
relevante, relacionada con ciertas directivas europeas como cumplir con la
publicación de folletos, el MiFID y aplicar medidas contra el blanqueo de
capitales", reza en el comunicado. Y avisan a los responsables que la
falta de cumplimiento de las reglas apropiadas podría constituir una
infracción.
Riesgos de la
inversión
Ambas
instituciones subrayan que para los inversores las ICOs pueden provocar la
pérdida total de la inversión. "El precio de la moneda o token podría ser
muy volátil y no tener la posibilidad de recuperar el dinero", apuntan.
Otro riesgo clave tiene que ver con el hecho de que,
dependiendo de cómo se estructuren, las ICOs podrían no enmarcarse en la regulación
de la UE, en cuyo caso los inversores no podrían beneficiarse de la protección
que la legislación europea ofrece. Ciertas ICOs, además, podrían también
entrañar riesgo de fraude y de blanqueo de capitales. El lobo de Wall
Street dice que las ICO, el lado más peligroso de las monedas digitales, son
"la mayor estafa”
Éxito de las ICO
En lo que va de
año se han realizado más de 200 operaciones de este tipo que han recaudado más
de 3.000 millones de dólares, según coinschedule.com que lleva el conteo de
ICO. Normalmente, van destinadas para mejorar el sistema Blockchain o lanzar
nuevas monedas.
Las ICO más
exitosas han sido las del Ethereum en 2014 que recaudó 31.531 bitcoins (15
millones de dólares del momento) y el ICO del propio ecosistema del Ethereum el
año pasado. Pero recientemente las ICO se han comenzado a utilizar para hacer
rondas de financiación de proyectos vinculados al mundo de las monedas
digitales.
Desde Suiza,
Status ha levantado 270 millones de dólares para desarrollar un sistema de
mensajería móvil en el que se pueda intercambiar Ethereum. El navegador Basic
Attention Token (BAT) del proyecto Brave ha conseguido 36 millones dólares sin
tener el desarrollo mucho que ver con las monedas digitales.
fuente: El Economista